
_____________
fuentes documentales:
Anatomia para el movimiento II Andree Lamotte.
En este blog es bienvenido todo aquel que haga una aportación enriquecedora para la materia que nos acontece: la kinesiología en relación a la danza. El objetivo concreto de este blog es el análisis y reflexión de los conocimietos adquiridos en clase, sin embargo no solo se limita a eso, si no al intercambio de opiniones que nos ayuden en nuestra formación escolar tanto teórica como práctica; sin más y deseando éxito a todos los blogs el equipo se despide.
Sea cual sea la materia, un docente es aquel que enseña lo que uno desconoce, al que se le tiene una confianza por lo que sabe y en consecuencia adquiere una responsabilidad al compartir ese conocimiento, tocaré superficialmente el tema de la ética para hacer una reflexión y formar un juicio de cómo es que ese conocimiento debe transferirse de una manera adecuada, no pretendo moralizar a nadie ya que no tengo la autoridad para ello, pero si tener conciencia de aspectos a los cuales a veces apartamos por llegar a un dominio excelente de la técnica.
Es indispensable acondicionar el cuerpo para cualquier tipo de danza y tener una posición adecuada para evitar lesiones de cualquier grado y para su correcta ejecución. En el caso de nuestra escuela la materia de acondicionamiento físico es la ayuda que se nos proporciona para adquirir una conciencia corporal, sin embargo creo que un año, una vez por semana no es lo suficiente como para formar esta conciencia, en mi experiencia y en lo que he sabido de las otras orientaciones. Sin embargo en algunas clases me he dado cuenta que no se tiene el conocimiento de lo que la posición adecuada de la técnica provoca o más bien si es adecuada para la salud, y no sólo hablo de clases internas si no también de clases externas a las que voy y de seguro muchos toman, donde igual te hacen correcciones y te indican alineaciones correctas pero estas pueden ser inadecuadas y, retomando, esta conciencia corporal se construye a base de tiempo, el cual a veces no es suficiente, pero no por esto la responsabilidad disminuye y creo que debemos empezar desde nosotros a ser concientes.
En conclusión creo que debe de haber una relación más estrecha entre kinesiología-danza-docencia, pues se trabaja con cuerpos ajenos y es importante cuidarlos y enseñar a que los cuiden pues como dijo Martha Graham “El instrumento mediante el que se expresa la danza es también el instrumento mediante el que se vive la vida”, no digo que no exista esta relación, pero no creo que en todas las especialidades la haya ¿Por qué si se avanza en conocimiento no se aplica como debe ser?.