De una manera individual tenemos algo diferente que ofrecerle a la danza y estoy convencida que aunque la técnica es importante, no es lo escencial.
Cada uno de nosotros desarrolló, esta desarrollando o desarrollará las habilidades que necesitamos para realizar el tipo de danza que elegimos, lo anterior es respecto al muy mensionado proceso, en realidad el "cada quien tiene su proceso" es algo muy reconfortante para los que tenemos complicaciones en la técnica, que para sintetizar quienes son dire: todos en algún momento, sin embargo en la praxis te encuentras con las condiciones de cada maestro en las que todos debemos de realizar, asimilar y dominar cierto contenido en un tiempo determinado...1 2 3 zapateado, brazos y castañuela, 5 6 7 8 pierna a 90° minimo , con un salto mayor a una tortilla y el en dehors de 180° todo en un paquete de 1:40 hrs por 2 o 3 dias a la semana...(pfff). Aunque estoy totalmente a favor de cada día esforzarse más, también hay que saber hasta donde el cuerpo puede llegar; que no se confunda en este escrito el hasta donde puede con el hasta donde esta dispuesto, algunas posibilidades de nuestro cuerpo pudieron modificarse en el pasado, pero esa no es razon para no seguir trabajando en ellas, ya que otras todavia pueden modificarse.
Todo esto me lleva al famosísimo En dehors, ese que es tema de obsesiones y decepciones, de molestias tanto físicas como mentales, el que es uno de los elementos técnicos prioritarios en la danza clásica, pero que tal para la danza española ¿eh?, insisto en decir que no es un reclamo al trabajo ni un rechazo al esfuerzo pues eso va realmente en contra de lo que creo... Sólo que es evidente que en nuestra orientación no es un elemento muy solicitado y aún así estamos al borde de la locura con los 180° y la realidad es que la razón de tener una clase de ballet en español es principalmente por adquirir una postura adecuada y comprender algunas posiciones necesarias para el clásico español y la escuela bolera, así que no es para tanto y aunque lo fuera no todos tenemos las posibilidades anatómicas de pedir 180° por favor... la enseñanza de fortalecer los músculos que nos ayudan a la rotación y el conocimiento de los grados a los que podemos llegar son suficientes para nuestra orientación, creo que más bien por lo que nos debemos seguir preocupando es por nuestra inseparable hiperlosrdosis pues como se menciona en el artículo "El En dehor en la danza clásica: mecanismo de produccion de lesiones "Una rotación externa insuficiente de cadera, además de forzar la rotación de la rodilla y el pie, se compensará con una hiperlordosis lumbar..."
Sé que nada puede ser gratis, pero tampoco debemos de pagar por cosa que no nos corresponden, claro que hay posibilidades de mejorar nuestro trabajo en esta materia que nos ayuda indudablemente, sin embargo no es nuestra orientación creo que hay que enfocarnos a lo que nos acontece, esforzarnos en toda nuestra etapa de formación, saber que si y que no, elegir, pensar, trabajar y aprender.