jueves, 19 de enero de 2012

TACONEO

Antecedentes:

                En España a todo sonido producido por el golpe con un tacón se le denomina así, tacón, a diferencia de México donde hemos adaptado la terminología a nuestras necesidades aunque ni siquiera está bien establecido a que se le llama gatillo y la diferencia con el tacón; la parte del cuerpo que ejecuta el tacón es el pie, sus músculos y articulaciones. Según el libro “La rítmica aplicada a la danza folklórica” gatillo se define como golpe del tacón producido por el levantamiento del arco del pie.

                Su uso consiste en dar entrada a un remate y producir un sonido diferente, aunque en realidad no hay nada establecido[i]

Músculos del pie.

Son músculos intrínsecos aquellos que tienen origen y terminación (o inserción distal) en el mismo pié. Son músculos extrínsecos los que originan en los huesos de la pierna.

Músculos intrínsecos del pie. Los principales músculos intrínsecos del pie son:

a) Lumbricales

b) Flexor corto del (primer dedo) flexor corto del dedo gordo

c) Flexor corto de los dedos

d) Extensor corto de los dedos

e) Extensor corto del dedo gordo

f) Interóseos(dorsales plantares)

g) Abductor del dedo gordo

h) Abductor del dedo gordo (dos fascículos)

i) Abductor del quinto dedo los músculos intrínsecos son cortos pero algunos muy potentes. Juegan papel muy mantención de la estructura del pie, especialmente en el metatarso y en las falanges. Mucha importante en la patología del ante pie y de los dedos se atribuye a un mal funcionamiento de estos músculos.

Músculos extrínsecos del pie. Atendiendo a su función se pueden clasificar:

a) Flexores plantares: tríceps

b) Extensores o flexores dorsales: tibial anterior

c) Inversores o supinadores: tibial anterior

d) Eversores o pronadores: Peroneo Largo y Corto.




El tendón de Aquiles es el único responsable de la flexión plantar del tobillo y es el motor primario para sostenerse y caminar.
.



Justificación:

                Se observa que en la ejecución de la danza española es muy frecuente la deformación del compas por falta de fortalecimiento de las articulaciones de lo tobillos.

Objetivo:

                Entender la acción física del taconeo para evitar las deficiencias de la misma, mejorar su ejecución y crear variaciones.

Materiales y Métodos:

Observación involuntaria de bailarines de danza española, entrevistas a catedráticos de la ENDNGC 2012 Gabriel Blanco y Mariana Landa, análisis corporal de un bailarín al hacer el taconeo, documentos publicados sobre terminología de la danza como el  “La rítmica aplicada a la danza folklórica”, sitios web e ilustraciones, tabla descriptiva de los componentes de movimiento.
Taconeado (tacón)




 taconeo (gatillo)







Profesor Gabriel Blanco

Resultados:

                En primer lugar fue muy notoria la terminología distinta dependiendo del país donde se realiza la danza española, ya que fue confuso para nosotros durante el trabajo determinar y unificar los términos con los que trabajaríamos.

El taconeo es un ejercicio destacado para fortalecer el tobillo por lo que es un antecesor de lo que aquí se llama gatillo en secuencialidad de enseñanza en el aula de clase.

Conclusiones:

                La danza podemos conciderarla como imitativa, siempre y cuando sepamos lo que estamos ejecutando y para que tenga una condición mas formal,  es importante que nosotros como bailarines tomemos en cuenta el análisis de las acciones físicas para evitar que haya deficiencias técnicas, evitar  lesiones por la ejecución de cualquier movimiento y aproximar la unificación de terminología, por lo tanto despues de de andar indagando sobre lo que comúnmente conocemos nosotros como gatillo,  decidimos llamarlo taconeo.
Referencias:
1.       Dr. Carlos Arce, (enero 2009) Anatomía descriptiva y biomecánica del complejo tobillo pie. Scribd, consultado el 17 de enero 2012. http://es.scribd.com/doc/14664047/Anatomia-y-Biomecanica-del-Complejo-TobilloPie
2.       Articulación del tobillo. Slideshare, consultado el 14 de enero 2012 http://www.slideshare.net/Hakusin/tobillo



[i] Profesor Gabriel Blanco

No hay comentarios:

Publicar un comentario